top of page

LAS HERIDAS DE MELPÓMENE

Actualizado: 29 nov 2020

Fuí a una presentación de un libro de Don José Chamizo en el Museo Cruz Herrera de La Línea y al finalizar la presentación en el que tenía varios libros, hubo una TETRALOGÍA de obras de Teatro, el cual, se me ocurrió si Don Pepe me lo permitía poder componer sobre alguna de sus obras teatrales.

Leyendo todo el libro, me fascinó el poder componer sobre LAS HERIDAS DE MELPÓMENE, sobre la vida de un actor y sobre una obra en particular hacía los romanos. No cuento más ya que os perdereís leerla si no habeis tenido esa oportunidad. Y ME PUSE MANOS A LA OBRA, como siempre respetando al autor, en este caso, haciendo la música donde Marcaba momentos de música "LAS HERIDAS DE MELPÓMENE"

Y surgío desde la presentación de los actores:


Y ASÍ SEGUIR COMPONIENDO CON

- ¡Salve, César! ¡Salve, Gran Nerón!

- Pensamiento

-Penumbra I

- Hasta la vista

- Amor en negro

- Penumbra II

- ¡¡¡Quiero estar sola !!!

- Adicción

- Paz rechazada

Y para finalizar:

- ¡Que gran artista muere conmigo!

A raiz de las músicas en el que todas tienen sus pertinentes videos.

Se incorporaron en las plataformas online:



y para tener las partituras que al fin y al cabo es lo que más nos interesa a los compositores se hizo en libro:


Este libro lo dedico y lo agradezco a Don Pepe Chamizo ( José Chamizo de la Rubia).

Gracias a una presentación suya que fui en el Museo Cruz HERRERA de La Línea en el cual del libro TEATRO TETRALOGIA, le comenté que si podía servirme de inspiración pàra componer utilizando alguna obra teatral suya.

Aquí está el resultado, que al menos a mí me fascinó, nunca anteriormente había hecho ninguna composición de una obra teatral.

De este libro en el que contiene cuatro obras teatrales, cuatro piezas dramáticas, tomé LAS HERIDAS DE MELPÓMENE,

Del cual, no comentó su obra para que puedan leerla, ya que merece la pena.

Por su texto que me ha ayudado a componer místicos en el cual he intentado hacerlos más comprensibles. Tengo que dar enormemente las gracias a DON JOSE CHAMIZO DE LA RUBIA dedico y lo agradezco a Don Pepe Chamizo ( José Chamizo de la Rubia).

Gracias a una presentación suya que fui en el Museo Cruz HERRERA de La Línea en el cual del libro TEATRO TETRALOGIA, le comenté que si podía servirme de inspiración para componer utilizando alguna obra teatral suya.

Aquí está el resultado, que al menos a mí me fascinó, nunca anteriormente había hecho ninguna composición de una obra teatral.

De este libro en el que contiene cuatro obras teatrales, cuatro piezas dramáticas, tomé LAS HERIDAS DE MELPÓMENE,

Del cual, no comentó su obra para que puedan leerla, ya que merece la pena.

Por su texto que me ha ayudado a componer místicos en el cual he intentado hacerlos más comprensibles. Tengo que dar enormemente las gracias a DON JOSE CHAMIZO DE LA RUBIA.



En el que también se encuentra via online en Ebook:



Teatro (del griego θέατρον, théatron o «lugar para contemplar» derivado de θεάομαι, theáomai o «mirar»).

ESAS HISTORIAS ACTUADAS FRENTE A LOS ESPECTADORES.

ME FASCINÓ PODER PONERLE MÚSICA A UNA OBRA Y SOBRE TODO AL QUE EL PROPIO AUTOR DE SU OBRA HOMENAJE AL TEATRO, EN EL QUE EN SU TEXTO TIENE ESPACIO PARA TRES OBRAS. ADEMÁS DE "LAS HERIDAS" SE ENCUENTRAN REFERENCIAS A NERÓN Y AMOR EN NEGRO. NERÓN FUE EL PERSONAJE CON EL QUE LUIS, EL PROTAGONISTA. ALCANZÓ SU CONSAGRACIÓN EN LOS ESCENARIOS ESPAÑOLES. POR ELLO EL PROPIO AUTOR "DON JOSÉ CHAMIZO" LE PARECIÓ OPORTUNO TRAER A ESA PIEZA ESCENAS IMPORTANTES EN LA VIDA DEL EMPERADOR CON EL PROPIO INTERÉS EN QUE SE CONOZCAN OTROS PERSONAJES SECUNDARIOS COMO ACTÉ, ESPORO O EPAFRODITO.

LOS MONÓLOGOS O DIÁLOGOS DE CADA UNO DE ELLOS SON PURA CREACIÓN LITERARIA PARTIENDO DE ALGÚN HECHO REAL. CON SU OBRA EL ESPECTADOR ES LIBRE PARA RELACIONAR AQUELLO QUE LE PAREZCA OPORTUNO.

SUS PERSONAJES EN LOS QUE YO MISMA, HE PUESTO LA INFLUENCIA MUSICAL: LUIS, MADRE, BORJA, CARMEN, GINÉS, ESTELA Y PABLO.

MI PRIMERA MELODÍA SURGE PARA ABRIR EL TELÓN Y PARA PRESENTAR A ESTOS PERSONAJES. ESE ESPECTÁCULO EN EL QUE ESTÁN ESPERANDO A QUE CULMINE LA OBRA. LLAMÁNDOLA "LAS HERIDAS DE MELPÓMENE" COMO LA PROPIA OBRA ESCRITA MOMENTO EN SU HISTORIA TEATRAL.

A POSTERIOR VIENE "PENSAMIENTO". EN EL QUE EL PROPIO TEMA ALIMENTA LAS EMOCIONES PRESENTES, CONSTRUYENDO UN BUCLE CÍCLICO Y REPETITIVO QUE AGRAVA EL ESTADO DE ÁNIMO EN EL MOMENTO EN EL QUE ESTÁ LA ESENCIA DE LA ESCENA.

DESPUÉS VIENE "PENUMBRA I" CONTRAPUNTO EN LA SITUACIÓN EN QUE HAY POCA LUZ PERSONAL SIN LLEGAR A ESA OSCURIDAD FINAL. MOMENTOS EN LA ESCENA EN EL QUE ESA SOMBRA PARCIAL QUE HAY ENTRE LAS PARTES QUE ESTÁ LIMITADA Y LA QUE ESTÁ COMPLETAMENTE OSCURA.

"HASTA LA VISTA" EN EL QUE TE HACE REFLEXIONAR SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CULTURA EN GENERAL Y SOBRE LA DEL TEATRO EN PARTICULAR. ESE ADIÓS PERO AL FINAL NO ES NADA DEFINITIVO. UN SÍ PERO NO, Y UN NO PERO SÍ. PERO CON ESE MOMENTO DE DOLOR EMOCIONAL PROVOCADO POR UN DECAIMIENTO ESPIRITUAL.


HASTA LA VISTA PARTITURA EN EBOOK.



NO PODÍA FALTAR ESTE MOMENTO, DEBÍA INCORPORAR ESTE TÍTULO PARA UNA OBRA "AMOR EN NEGRO" EN EL QUE EL PROPIO AUTOR HACE UN EJERCICIO LITERARIO NECESARIO PARA COMPRENDER QUE TIPO DE OBRAS Y PERSONAJES SE OFRECEN, EN OCASIONES, A ACTORES CON UNA AMPLIA TRAYECTORIA O CARRERA PROFESIONAL. CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA SON MÁS DOLOROSAS QUE ALEGRES." ESOS MIEDOS Y ABATIMIENTOS DURAN MUCHO TIEMPO COMO BIEN DECÍA HIPÓCRATES.

"PENUMBRA II" EN EL QUE CONTINUA SIN DEJAR PERCIBIR DONDE TERMINA LA LUZ Y COMIENZA

LA OSCURIDAD.

EN ¡¡¡QUIERO ESTAR SOLA !!!, NO DEJA DE SER UNA CIRCUNSTANCIA MÁS DE LA PROPIA OBRA. EN LA ÉPOCA EN LA QUE VIVE EL PERSONAJE Y EL AMBIENTE EN EL QUE SE DESENVUELVE. LAS RELACIONES CON LOS OTROS PERSONAJES.

"ADICCIÓN " ESA CONDUCTA DEL QUE NO SE PUEDE PRESCINDIR HACIÉNDOSE DIFÍCIL POR RAZONES DE DEPENDENCIA DE SU VOCACIÓN PROFESIONAL.

CON ELLO TAMBIÉN HACE QUE NOS INSPIRE Y NOS DÉ FUERZAS PARA CONVENCER AL PODER POLÍTICO DE QUE SIN CULTURA NO HAY FUTURO.

EN PAZ RECHAZADA OCURRE LO QUE NO DEBÍA DE OCURRIR AL PERSONAJE PRINCIPAL EN SU CASA. ESA REALIDAD DEL MOMENTO DE LA FALTA DE TU PROPIA SANGRE. DE TU FAMILIA. EL MOMENTO EN EL QUE HAY UN ANTES Y UN DESPUÉS. PERO ESE PRECISO MOMENTO NO LO OLVIDAS NUNCA, DESOLACIÓN, QUEBRANTO, AFLICCIÓN, ANGUSTIA, EN DEFINITIVA TRISTEZA.

TERMINANDO ESTE LIBRO Y ESTAS OBRAS MUSICALES CON "QUE GRAN ARTISTA MUERE CONMIGO" ES EL MOMENTO EN EL QUE ESE ECLIPSE TE DEJA SUCUMBIDO POR EL ÁPICE,EL INSTANTE Y LA ETAPA QUE HAY QUE PASAR DEL PASADO QUE YA NO VUELVE, Y AÚN CON ESA ANGUSTIA ESE FUTURO QUE NOS ESPERA.

ME HA PARECIDO MUY INTERESANTE PODER LEER LA OBRA, TENER QUE IMCONRPORARME EN ELLA, SIN HABERLA ESCRITO, METERME EN TODO LO QUE EL AUTOR HA QUERIDO REFLEJAR, Y CON ELLO PODER COMPONER ANTE LA SITUACIÓN Y CIRCUNSTANCIAS SIN DEJAR DE SALIRME DEL PROPIO TEXTO, CON TODO EL RESPETO DEL MUNDO QUE TANTO LE TENGO A LA PROPIA OBRA COMO AL PROPIO AUTOR.

DESPUÉS DE ESCRIBIR WALZER A. DOMÍNGUEZ QUE VÍA PLATAFORMAS ONLINE ES "17 DE ENERO DEL 2019" VIENE "LAS HERIDAS DE MELPÓMENE". ESPERANDO QUE GUSTE Y PUEDA SER DEL AGRADO DE LOS MÚSICOS QUE PUEDAN INTERPRETARLO.





 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Tyler Reece. Proudly created with Wix.com

  • Icono social LinkedIn
  • YouTube
  • Twitter
  • tumblr png
  • Kakao jpg
  • Instagram
  • SoundCloud
bottom of page